Logo Señal Santa Fe MENÚ 1

MEMORIA DEL SUELO

Sinopsis del ciclo

Florencia es periodista de un canal de televisión. Un día su jefe le plantea un interesante desafío: producir un programa de geología en Santa Fe. Para la tarea contará con la colaboración de Carlos, un camarógrafo que esconde algunos secretos y que recorre la provincia entregando y recibiendo misteriosos paquetes. Juntos saldrán en busca de las historias que guarda el suelo santafesino. A través de rutas, pueblos y ciudades, se encontrarán con los habitantes de estos lugares, con investigadores que los ayudarán a descubrir el patrimonio y con los más variados personajes que les darán las pistas para armar esta Memoria del suelo.

 

8 capítulos de 28 minutos / 2010 / Historia / Cultura / Educación

  • Dirección: Sebastián Carazay
  • Producción e investigación: Federico Fritschi, Gabriel Zuzek, Edgardo Pérez Castillo
  • Conducción: Florencia Coll, Carlos Rossi
  • Guion: Francisco Sanguineti, Andrés Conti, Edgardo Pérez Castillo
  • Coordinación de contenidos: Federico Fritschi, Edgardo Pérez Castillo
  • Cámara y fotografía: Sebastián Carazay, Patricio Carrogio, Gastón Soso, Eugenio Chauque
  • Postproducción de sonido: Rodrigo Jávega
  • Realización: Nocaut
  • Coordinación General: Cecilia Vallina
  • Producción General: Paula Valenzuela
Ver más Ciclos
Capítulos   1 2 3 4 5 6 7 8

En su primer programa, el ciclo recorre los vestigios de las culturas precolombinas en el sur de la provincia de Santa Fe, la figura de los hermanos Carlos y Florentino Ameghino y su llegada al arroyo Frías, en 1907, en busca de los primeros pobladores antes de la llegada de los españoles. Florencia Coll, la periodista que conduce el ciclo, entrevista de este modo al ingeniero agrónomo Alfredo Ausilio, al pescador del lugar Omar Piacentini, y a la antropóloga Sandra Escudero, en su búsqueda por restos arqueológicos o paleontológicos en el sur de la provincia de Santa Fe. “Nuestra idea es relevar el patrimonio cultural y natural del monte Astengo, para que con todo este material se pueda trabajar en un ecomuseo para Pueblo Esther”, explica la especialista.  

Mientras tanto, la importancia de los bosques, un recurso natural en medio del Litoral, es detallada por el botánico Darién Prado y por Luciano Galetti, curador del herbario de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, quien investiga desde las acacias y ceibos hasta curupíes, sombras de toro y quebrachos. “La visión del hombre blanco es muy diferente de la mirada que tuvieron los pueblos originarios. Los primeros lo veían como una molestia, un lugar para explotar o sacar maderas, muy espinosos. Los segundos lo miraban como una fuente de provisión, forraje, maderas, hilados y alimentos. Yo suelo decir que era como una especie de supermercado”, distingue el botánico Darién Prado.

Los grandes animales que convivieron con los primeros hombres en el sur de la provincia de Santa Fe son el tema principal de este segundo capítulo de Memoria del Suelo. Las especies ancestrales, como el gliptodonte, el toxodonte o el megaterio, y todos los mecanismos de trabajo en la recuperación, la limpieza, el trabajo en el laboratorio y la extracción de fósiles que realizan los antropólogos son parte de este segmento. “En esta región es difícil que encontremos registros de dinosaurios, por la profundidad en la que se deben hallar. Lo que no quita que hayan vivido en estos suelos, aunque sí existen rastros de la denominada megafauna”, explica Claudio Rizzo, director del departamento de Arqueología y Paleontología del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Doctor Ángel Gallardo”.  

Florencia Coll, la periodista que conduce el ciclo, entrevista también a todo el equipo de Arqueología y Paleontología del Museo Ángel Gallardo –Raúl Vezzosi, Fernán García, Germán Giordano y María Belén Molinengo–, quienes narran las búsquedas que llevan adelante en la región, sobre todo en las barrancas de los ríos y los arroyos. La desembocadura del arroyo Frías o el río Carcaraña, San José de la Esquina y una escuela rural de Estación Maizales, en el departamento San Lorenzo, son parte de los lugares donde se realizaron algunos hallazgos de estos grandes animales, que llegaron a convivier con el hombre por estos suelos. “Son como primos hermanos de la fauna actual, pero en el Litoral se extinguieron hace muchos años”, ejemplifica Rizzo.

El inicio de la Paleontología en la Argentina se narra en este tercer capítulo de Memoria del Suelo con la llegada de los jesuitas, sobre las barrancas del río Carcaraña, en 1740. También con la visita a la región de Charles Darwin –quien también encontró restos fósiles que envió a analizar–, y con los hermanos Ameghino, sobre fines del Siglo XIX, quienes fueron los primeros en el país en recolectar y relevar los elementos encontrados en la provincia de Santa Fe. El legado del misionero jesuita Florián Paucke, una enciclopedia del paisaje santafesino a mediados del 1700 y su aporte invaluable acerca de las tradiciones de la cultura mocoví –con su relevamiento de los trajes, las máscaras, los instrumentos de labranza, de equitación y sus  armas primitivas de los mocovíes--, también forman parte de este programa.

El profesor de la cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Alfredo Ausilio, explica las distintas capas del suelo, los procesos de transformación del clima y el tiempo sobre estos espacios, y las diferencias entre las regiones áridas y húmedas de la provincia. En el programa también son entrevistados el especialista en Botánica José Pensiero, el biólogo Agustín Guiraudo, y el productor agropecuario “Pinocho” Agostini, en un recorrido que va entre la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el bosque nativo de Esperanza y el arroyo Ceibal, a cincuenta kilómetros de Reconquista. Todos ellos definen las especies de plantas y árboles nativos de este territorio, la importancia de la preservación de los bosques nativos, y el recuerdo de aquellos que ya fueron extintos por el transcurso del tiempo, la explotación o la tala indiscriminada.

El cuarto capítulo de Memoria del Suelo llega a Fortín Charrúa, una localidad a sólo cien kilómetros de Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe. Los suelos áridos de esta región son uno de los temas de este programa, con la realidad hídrica y sus períodos de lluvias e inundaciones, y también de sus sequías.

El recorrido abarca también el noroeste de la provincia, con los denominados Bajos Submeridionales (que abarcan diferentes regiones de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, y tienen una alta salinidad en los suelos y en el agua), y el territorio de El Jaaukanigás (“la gente del agua”), el primer sitio Ramsar que existe en la Argentina, con sus esteros, riachos, islas, lagunas y humedales, en las confluencias de los ríos San Javier, Paraná y el arroyo del Rey. “Un sitio de importancia internacional para preservar sus hábitats, con las primeras poblaciones y las tradiciones que mantienen desde los abipones”, dicen sus pobladores.

Una de las pobladoras de Fortín Charrúa, Chavela Escobedo, el productor agropecuario y ganadero Mario Rojas, en la región de los Bajos Submeridionales, el director provincial de Sistemas de Provisión de Agua Potable, el ingeniero Daniel Avellaneda (quien refiere a un acueducto para llevar agua desde el río Paraná hacia otras localidades de la provincia que tienen poca agua o directamente es de mala calidad), la integrante de Incupo Nilda Raffin, y Alberto Vera, un pescador y agricultor de la región de las islas del río Paraná y el puerto de Reconquista, son quienes narran en primera persona la realidad del agua como recurso fundamental para el desarrollo cotidiano, el mantenimiento de los suelos, los animales y como necesidad básica para sus principales habitantes.

La relación entre el hombre y la tierra es el eje central de este nuevo capítulo de Memoria del suelo. Las etnias originarias de la provincia de Santa Fe –como guaraníes, querandíes, carcaraes, tobas, chanás, corondas, timbúes, abipones— y ahora, la del pueblo mocoví, afincado en Colonia Dolores, narran la relación con el suelo, la utilización de los recursos naturales para la creación de artesanías y vasijas, en barro y mimbre, y la transmisión oral de esos saberes de generación en generación.

Flor Coll, la periodista a cargo del ciclo, bucea en las exploraciones arqueológicas para descubrir estas culturas del pasado y ver, también, cómo sobreviven en este presente. De este modo, uno de los referentes de la comunidad mocoví de Colonia Dolores, César Coria, un artesano de esa tierra, Alfredo Salteño, y el director del Museo de Arqueología y Antropología de Reconquista, el antropólogo Dante Ruggeroni, recorren esas historias.

En paralelo, se narra la llegada de los primeros inmigrantes a estas tierras en el Siglo XX, y la relación que establecieron los agricultores con su trabajo diario en el campo y todas sus herramientas. Esos temas son abordados desde la historia reciente y también desde los saberes del presente, donde las nuevas tecnologías utilizadas en el sembrado y la cosecha modificaron sustancialmente esa relación del hombre con su suelo. El ingeniero agrónomo Orlando Pilatti, en Reconquista, y el productor agropecuario Roque Milán, desde sus tierras en Casilda, cuentan parte de este fenómeno.

Las construcciones bajo tierra son las protagonistas de este nuevo capítulo de Memoria del Suelo. El aprovechamiento de los subsuelos en décadas pasadas, las construcciones subterráneas con los túneles como conexión entre hospitales, puertos y edificios históricos en Rosario en los siglos XIX y XX, o la reutilización de los túneles ferroviarios para el trazado urbano, son parte de este programa. Florencia Coll entrevista al arquitecto Carlos Candia en los túneles del Centro Cultural Parque de España, y al director artístico del Teatro Colón, Reinaldo Censabella, quienes narran la importancia de estos túneles subterráneos en la acústica y la caja de resonancia en una sala teatral como El Círculo.

La creación del Museo de Arte Sacro en los subsuelos de ese mismo Teatro El Círculo, en Rosario, la iglesia jesuita de Santa Fe, en cuyo sótano se halla una cripta, y la conversión de los depósitos ferroviarios a orillas del Paraná en diferentes espacios culturales destinados a los jóvenes, son descriptos por una de las guías del Museo de Arte Sacro de Rosario, Claudia Sabatini, el coordinador de la oficina de Arquitectura de la Secretaría de Promoción Social, Sergio Montivero, y el sacristán Bernardino Romero en la iglesia Nuestra Señora de los Milagros, que pertenece a la Compañía de Jesús en Santa Fe.

El capítulo se conforma por una recorrida por las ruinas de Santa Fe La Vieja, y los descubrimientos de los arqueólogos a partir de una serie de objetos hallados en el lugar, como así también por la confección del trazado original de la ciudad capital y su réplica al momento de ser relocalizada tras una serie de inundaciones.

También se repasa la llegada de las misiones religiosas jesuitas a la provincia de Santa Fe, su importancia en la historia social y política –como el Combate de San Lorenzo, frente al Convento San Carlos de Borromeo--; el descubrimiento de objetos diseminados en los campos aledaños a la batalla de Pavón y su importancia en la conformación actual del Estado argentino; y el misterio de Oratorio Morante, donde fueran enterrados los muertos de aquel enfrentamiento.

El antropólogo Gabriel Cocco, el historiador Roque Sanguinetti, de Stella Maris Vázquez,  encargada de la capilla de Oratorio Morante (construida en 1775), y de un especialista en Georadar, Raúl Fuentes, son las voces que recorren las historias de este capítulo, entre las Ruinas de Cayastá y un a estancia rural en J.B. Molina.

Los diferentes usos y exploraciones de la tierra son narrados con los testimonios y las entrevistas a especialistas. El descubrimiento de una cava de arcilla en Tortugas y los diferentes usos de esta tierra y sus minerales en Santa Fe; las primeras exploraciones en busca de petróleo en San Cristóbal en 1935 y los recuerdos y las marcas de esa labor que quedaron en los habitantes, son contados por los vecinos Enrique Giussani, Oscar Dovis y Raúl Avataneo, en los recuerdos de esta pequeña localidad del centro de la provincia. 

En paralelo, Carlos, el camarógrafo del programa, se lanza a la búsqueda del punto más alto de Santa Fe, tomando como referencia los estudios realizados por Pierina Passotti y el descubrimiento del morrito Monasterio, el punto más elevado de la geografía de esta región del Litoral, ubicado a siete kilómetros de San José de la Esquina, entre Amstrong y Villa Eloísa, en el suroeste de la provincia. En esa búsqueda aparecen las voces de los especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario y de Ricardo Guiamet, autor de la novela breve La montaña invisible, quien se obsesionó por encontrar qué diferencia esta llanura de las ondulaciones de Córdoba o los riachos que cruzan Entre Ríos.

2012. Fund TV. Ganador en la categoría "Interés General".

Ganador del premio Fund Tv 2012 como programa de interés general. Por su innovadora propuesta en la que se conjuga documental con ficción y su meticuloso recorrido por la provincia de Santa Fe. (El ciudadano, Página 12)

Compartir