Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019
10 de Mayo del 2019

Suceso cultural en San Jorge
El estreno de Pyaar aur sapane resultó un acontecimiento. El próximo viernes 17 de mayo tendrá su presentación en Cine El Cairo
El miércoles 8 de mayo el Ministerio de Innovación y Cultura, a través del programa Señal Santa Fe, estrenó Pyaar aur Sapane (El amor y los sueños) a sala llena en El Galpón de San Jorge, la ciudad donde se rodó la mayor parte del documental. La presentación del largometraje se convirtió en un suceso cultural en esa localidad del oeste santafesino: la expectativa generada luego del anuncio de la presentación hizo que las entradas para la avant premiere se agotaran rápidamente. Esa repercusión tuvo respuesta inmediata: este viernes 10, a las 21, se realizará una nueva función en la sala de Eva Perón 1932, nuevamente con entrada libre y gratuita.
Pyaar aur Sapane es el cuarto unitario de Ensayos sobre Interculturalidad, un ciclo que propone explorar nuevas miradas para pensar cómo se construyen y modifican las identidades sociales a partir del encuentro con los otros.
Dirigido por Gastón Del Porto, el documental cuenta las historias de Vijay y Anabela, que se conocieron bailando Bollywood en India; y de Sanjay y Liliana que se vieron por primera vez en un congreso de farmacéutica en Italia. Las dos parejas, con veinte años de diferencia, recorrieron un camino similar que los llevó a San Jorge. Y también son protagonistas Melina y Chino, que siempre vivieron en Piamonte, el lugar desde donde hace años proyectan sus vidas y buscan mejorar las de los demás desde el teatro y el baile. El amor, el arte y los sueños atraviesan los vínculos de estos protagonistas, que el próximo viernes 17 de mayo llegarán a Rosario para acompañar la presentación de Pyaar aur sapane en el Cine El Cairo. Programada para dar comienzo a las 20.30, la función también se realizará con entrada libre y gratuita.
Sobre el ciclo
Realizado por el equipo de Señal Santa Fe, el ciclo Ensayos sobre interculturalidad nace como una propuesta para pensar cómo nos relacionamos con los otros en el devenir de las ciudades. Esos cruces ¿son conflictivos, armónicos? Al interactuar unos con otros en un mismo territorio ¿se transforman las percepciones que tenemos sobre el mundo, sobre nosotros mismos y sobre los demás? ¿De qué manera? ¿Cómo se puede interpretar esa mezcla dinámica, constante que modifica irremediablemente la manera en que transitamos por los espacios?
Con este nuevo proyecto, Señal Santa Fe intenta repensar la interacción con el otro como un diálogo a la vez conflictivo y constructivo y, al mismo tiempo, buscar nuevas formas de convivencia en las cuales la diferencia pueda ser valorada como una instancia positiva y constitutiva en cada intercambio.
Estreno de Pyaar aur sapane en Rosario
Viernes 17 de mayo a las 20.30 hs / El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120) /Entrada libre y gratuita
Ficha técnica
Coordinación general: Subsecretaria de producciones e industrias culturales, Cecilia Vallina / Dirección: Gastón Del Porto / Producción ejecutiva: Luciana Lacorazza / Coordinación de producción e Investigación: Edgardo Pérez Castillo, Francisco Sanguineti / Guión: Gastón del Porto / Montaje: Baltasar Albrecht, Gastón Del Porto / Consultoría de guión: Diego Castro, Edgardo Pérez Castillo, Francisco Sanguineti, Cecilia Vallina / Jefe de producción: Fabricio Barale / Director de fotografía: Baltasar Albrecht / Cámara: Baltasar Albrecht, Gastón Del Porto / Gaffer: Pedro Bootz / Sonido directo: Ariel Gaspoz / Postproducción de sonido: Ariel Gaspoz / Postproducción de imagen: Baltasar Albrecht / Asistente de producción: Octavio Reyes / Música original: Tomás Del Porto / Desarrollo del Ciclo Ensayos sobre Interculturalidad: Sofia Aldasoro, Vanina Cánepa, Diego Castro, Luciana Lacorazza, Edgardo Pérez Castillo, Francisco Sanguineti, Cecilia Vallina / Área Técnica: Alejandro Coscarelli, Teodoro Schienke /Una producción integral del Programa Señal Santa Fe. Secretaría de Producciones, Industrias y Espacios Culturales. Ministerio de Innovación y Cultura.
Año 2019
Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019