Más novedades
- Gran estreno: Sesiones e Intro en el cine El Cairo - 08 de Septiembre del 2023
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019
09 de Septiembre del 2019

Generaciones reunidas a partir de la poesía
Conformado por ocho micros, Los ojos nuevos propone un punto de encuentro entre poetas de distintas localidades santafesinas.
Un cruce generacional, un punto de encuentro entre obras esenciales de la poesía santafesina y algunas de las voces más resonantes de este tiempo: producida por Señal Santa Fe, Los ojos nuevos es una serie de ocho capítulos breves que toma como punto de partida la antología Los ojos nuevos, y el corazón una selección de poemas de treinta autores precedidos de un ensayo crítico, a cargo de Martín Prieto, publicada por Espacio Santafesino Ediciones.
Dirigida por Diego Castro, la serie propone ocho cruces: desde Rosario Tomás Boasso lee “Triste” de Facundo Marull, Julia Enriquez “Cansancio”, “Atardecer” y "Estaciones” de Emilia Bertolé, Agustín González “Cables” de Fausto Hernández y Marina Maggi “El sicópata. Versos para despejar la mente” de Francisco Gandolfo. La ciudad de Santa Fe está representada por Agustina Lescano leyendo "Temprano", "Paseo en canoa", "Mensaje", "Ánfora de Kiwi", "Del seibo ausente", "Convivencia", "Pájaro campana", "Ventana", "Quise bordar" y "El muro" de Beatriz Vallejos; y Cecilia Moscovich lee versos de Juan Manuel Inchauspe. Por su parte, la rafaelina Rita Chiabo hace lo propio con “Poemas” de Kiwi. Nacido en Esperanza, y radicado en Santa Fe, Santiago Venturini completa el ciclo con “Suelo santafesino” de José Pedroni.
Con una estética que logra profundidad desde su registro en blanco y negro, Los ojos nuevos recupera imágenes de distintos paisajes de la provincia registrados durante diversas producciones de Señal Santa Fe. El proyecto se completa con ilustraciones y animaciones de Estefanía Clotti, Clara Esborraz, Germán Gentile y María Victoria Rodríguez, con coordinación de José Sainz. La combinación de texto, lecturas e imágenes construye así nuevos sentidos para una experiencia poética intergeneracional.
Más novedades
- Gran estreno: Sesiones e Intro en el cine El Cairo - 08 de Septiembre del 2023
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019