Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019
23 de Enero del 2019

Postales de Rodaje: Camino al monte
Relatos breves sobre la grabación del tercer capítulo del ciclo. La experiencia de trabajar junto a la comunidad Mocoví Llalec Lava, en Campo El 94, de Colonia Durán.
(Por Vanina Cánepa) Marta y Marcelo atraviesan un campo de trigo para llegar hasta el monte. Por el camino los siguen tres perros flacos que aparecen y desaparecen en la espesura del trigal. Más atrás, nosotros, en fila, seguimos a Marta, a Marcelo y a los perros.
A lo lejos, el cielo se junta con el sembradío. Las nubes juegan a tapar al sol y una bandada de pájaros parece brotar de los cultivos.
Al cruzar el alambrado, antes de llegar, Marta se detiene y le pide permiso al monte. Le avisa que sólo va a tomar de la naturaleza lo que precisa para sus artesanías. Sólo eso, porque si uno saca más de la cuenta, entonces el monte te deja de dar.
La arboleda verde, frondosa, tupida, nos oculta del sol del norte santafesino, nos enfrenta a una parva de mosquitos y les da a Marta y a Marcelo todo lo que necesitan para trabajar.
Cuidado con las víboras, nos dicen. El viento norte las pone nerviosas.
Sobre el mediodía Marta nos apura. Hay un tiempo para estar en el monte, se le pide a la naturaleza y después hay que marchar. El ritual se repite a la salida, sólo que esta vez en lugar de pedir permiso, se agradece. El trigal amarillo aparece ahora inmenso a lo largo del horizonte. Todavía nos queda un buen rato a pie para regresar a la comunidad.
Imagen: Vanina Cánepa
Rodaje del ciclo Ensayo sobre Interculturalidad - Capítulo 3
Comunidad Mocoví Llalec Lava - Campo El 94 (Colonia Durán)
Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- MICDOC, pasado presente y futuro - 28 de Junio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019