Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019
- Suceso cultural en San Jorge - 10 de Mayo del 2019
28 de Junio del 2019

MICDOC, pasado presente y futuro
La Muestra Internacional de Cine Documental tuvo una primera edición de alto vuelo, con proyecciones, seminarios y debates.
Un total de 29 producciones, cinco mesas de debate, un espacio de formación crítica, una master class y una clínica a cargo de Albertina Carri (que derivó en la selección de dos premios para desarrollo de 150 mil pesos cada uno) son parte del saldo que dejó la Muestra Internacional de Cine Documental. Organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura, la primera edición de MICDOC se desarrolló entre el 27 de mayo y el 2 de junio, con actividades repartidas en Plataforma Lavardén y Cine El Cairo, en Rosario, y en Cine América y la recientemente recuperada Casa de la Cultura, de Santa Fe. Sedes, todas, de una programación amplia, plural, diversa y rica en contenidos.
A lo largo de sus siete jornadas, MICDOC logró cumplir con uno de sus principales objetivos: abrir el juego a nuevos debates, espacios de exploración y búsqueda creativa. A una grilla de proyecciones de alto nivel, nutrida por realizaciones de ocho países, se sumaron también instancias de discusión y formación. Aristas, todas, que formaron parte de los doce años de trabajo de Señal Santa Fe. Así lo distinguió Cecilia Vallina, subsecretaria de Producciones e Industrias Culturales: “Si hemos llegado a esta muestra de cine documental es por todo lo que hemos ido construyendo en este tiempo, sosteniendo a lo largo de los años políticas de acompañamiento al área audiovisual, y en los distintos espacios culturales de la provincia”.
Por su parte, la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, distinguió: “El documental puede muchísimo. Y el Estado tiene que hacer esto, tiene que ser la contracultura, tiene que ser la circulación de los bienes culturales, tiene que hacer los sistemas de fomento”.
Los espacios de discusión y debate desarrollados en Cine El Cairo y Casa de la Cultura fueron también puntos altos del encuentro. “Documental y ficción: ¿límites imprecisos?”, “Archivos y testimonios: reconstrucción documental y memoria”, “Cine Documental, historia de un país”, “Documental en primera persona, ¿cómo y por qué?”, “¿Por qué documentar?” fueron los títulos de las exposiciones, que reunieron a destacados críticos, docentes y realizadores.
Pero además, MICDOC funcionó como plataforma de formación con un seminario de crítica dictado por Roger Koza, una master class a cargo de Hernán Khourián y con la clínica que tuvo a Albertina Carri como tutora. Y fue la propia realizadora la que encabezó el proceso de selección de los dos proyectos que obtuvieron premios a desarrollo por 150 mil pesos: ¿Quién es esta mujer? de Camila Zenclussen y Verdegrís de Berenice Gáldiz Carlstein.
Con esos dos premios estímulo se completó la tercera edición del Laboratorio Audiovisual de Documental de Creación, de cuyos resultados pudieron verse además las realizaciones desarrolladas en la primera y segunda edición.
Historia, presente y futuro atravesaron así a MICDOC. Una muestra internacional de peso ya no sólo para el género documental, sino para el pensamiento en torno al amplio universo de la producción audiovisual.
Más novedades
- Pequeños museos en el Festival el Parque Paraguayo - 11 de Septiembre del 2020
- Dos cortos de La Ronda en festivales internacionales - 22 de Abril del 2020
- Récord de vistas en Señal Santa Fe - 17 de Abril del 2020
- Curso de Formación en Industrias Creativas - 26 de Marzo del 2020
- Generaciones reunidas a partir de la poesía - 09 de Septiembre del 2019
- Balance de un recorrido intercultural - 01 de Agosto del 2019
- ESTRENO ONLINE DE LAS PRODUCCIONES DEL LAB 2018 - 18 de Julio del 2019
- Nonot Llalcaipí de gira por el norte provincial - 04 de Junio del 2019
- Los Ensayos llegan a la pantalla de 5RTv - 04 de Junio del 2019
- Recuperar la memoria para transformar la realidad - 31 de Mayo del 2019
- Proyectos seleccionados para la clínica con Albertina Carri - 20 de Mayo del 2019
- Suceso cultural en San Jorge - 10 de Mayo del 2019